Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta El Día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Día. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2011

Aljives presentará "Scherezade y sus mil y una fantasías

Diseño de Mercedes Talavera de la Paz
         
Santa cruz de Tenerife
Aljives presentará "Scherezade y sus mil y una fantasías"
EL DÍA, S/C de Tenerife
El escritor José Aljives Muñoz presentará este jueves su último libro, que ha titulado "Scherezade y sus mil y una fantasías", en el transcurso de un acto público que se desarrollará, a partir de las 20:30 horas, en la sede santacrucera de CajaCanarias.
Tras su anterior obra, "De la mano del Lazarillo", Aljives regresará a las librerías con esta historia en verso, que divide en tres grandes capítulos, y a los que pone color la ilustradora Mercedes Talavera de Paz. En ellos, Aljives cuenta, siempre en primera persona, la historia de su protagonista femenina, que da título al libro. A través de sus párrafos, el lector encontrará una visión diferente del mito, en el que la bella Scherezade explica su día a día.
Publicado por Raúl Gorroño en  el Periodico Digital EL DIA  16 de abril de 2006

miércoles, 26 de octubre de 2011

José Aljives da a conocer su tercer libro, "Cayuco, ¿esperanza o desesperanza?"




28/ene/11 01:25



EL DÍA, S/C de Tenerife

José Aljives Muñoz presenta hoy su tercer libro editado, "Cayuco, ¿esperanza o desesperanza?", en un acto que se desarrollará, a partir de las 19:30 horas, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Santa Cruz de Tenerife, y que será presentado por el periodista Zenaido Hernández.

Esta obra, con algo más de ciento cincuenta páginas, la mitad de ellas ilustraciones realizadas por el propio escritor, ahonda en el problema de la inmigración clandestina que arriba a las costas canarias desde varios puntos de vista, además de relatar la larga travesía que sufren estas personas que se aventuran a viajar en frágiles embarcaciones con el fin de buscar una vida mejor.

Aljives ha escrito esta obra en parte en prosa y en parte en verso, además de realizar una quincena de pinturas al óleo y otros tantos dibujos a plumilla para ilustrar el contenido del texto, obras que se expondrán hoy en el acto.

FUENTE:   http://www.eldia.es/2011-01-28/cultura/5-Jose-Aljives-da-conocer-tercer-libro-Cayuco-esperanza-desesperanza.htm



Powered by ScribeFire.

Entrevista Sobre mi Libro Cayuco



http://elbirreteblanco.blogspot.com/2010_10_01_archive.html

"Deseo contribuir al freno de la inmigración clandestina a las Islas"


El Día, RAÚL GORROÑO, S/C de Tfe., 2011-01-30
José Aljíves Muñoz ha editado su tercer libro, “Cayuco, ¿esperanza o desesperanza?”, una obra que aúna prosa, poesía, pintura y dibujo a plumilla con la intención de informar al lector sobre el origen de esta cruda y triste realidad.José Aljíves Muñoz acaba de presentar su tercer libro autoeditado, “Cayuco, ¿esperanza o desesperanza?, que ha sido escrito en prosa y poesía, además de estar ilustrada con una quincena de pinturas al óleo y dibujos a plumilla que han sido realizados por el propio autor.Este enamorado de la literatura, que ya ha publicado otras dos obras, “De la mano del Lazarillo” y “Scherezade y sus mil y una fantasías”, además de tener otra media docena de títulos inéditos, siempre pretende enseñar y comunicar algo al lector de sus propuestas. Esta actitud también forma parte de su último trabajo, con el que “deseo contribuir con humildad al freno, si es posible, de la inmigración clandestina que azota las costas de nuestras islas”.Este volumen, según su autor, quiere ayudar a tratar de sensibilizar al público en general sobre esta situación y explicar los diversos motivos que mueven a estas personas a jugarse la vida en una peligrosa travesía con la ilusión de buscar un futuro mejor que en sus países de origen.

Para conseguir este objetivo, Aljíves decidió complementar el texto que ha escrito con una serie de ilustraciones (óleos y dibujos a plumilla) que, a su juicio, contribuyen a facilitar la comprensión de su mensaje.

“Considero que la capacidad visual asume un rol muy importante en la comprensión de Cayuco, ¿esperanza o desesperanza?”. Cada óleo sobre lienzo describe y analiza la realidad de la situación en África tanto social como culturalmente; y los dibujos a plumilla lo complementa, sirviendo ambas al lector para reflexionar sobre este tema”.

Documentación

La elaboración de “Cayuco, ¿esperanza o desesperanza?” ha exigido una ambiciosa labor de documentación previa que ha obligado al autor a consultar diferentes hemerotecas, vídeos y documentales, además de hablar con los propios inmigrantes, “que me han dado su apoyo y amistad, así como los del Centro de Acogida Inmediata (CAI) o los del Centro para Menores Extranjeros (CAME)”, apuntó.

Algunos de los testimonios incluidos pertenecen a la “historia de las primeras travesías desde el centro de Níger, que es el punto neurálgico convertido en plataforma migratoria con destino al África mediterránea, aunque en la actualidad utilizan otros medios más sofisticados, como GPS, o vienen como turistas para quedarse. No obstante, los diversos acontecimientos y situaciones fueron vividos por los inmigrantes, sus familiares o amigos, cuyos nombres y nacionalidades prometí no divulgar”.

La realidad que se narra en este ejemplar trata de contar, “en boca de un personaje, y de forma fehaciente, las distintas circunstancias y entresijos que conlleva la inmigración clandestina desde las primeras travesías del desierto hasta la llegada de los cayucos y pateras de los últimos años”, además de explicar las características de estas embarcaciones.

Para José Aljíves escribir es una de sus necesidades vitales, pero sin ningún ánimo de lucro. “Es un hobby y por consiguiente no miro ni el trabajo, ni la inversión, pues de antemano no compensa, estando a expensas de que por su contenido y por amistad adquieran el libro”, confesó.

Por último, reconoció que dado el interés que ha despertado este trabajo en algunas agrupaciones subsaharianas, “me he puesto en contacto con personalidades gubernamentales, periodistas y la televisión africana para la posible presentación en su país de esta obra, por ello editaré, por vía digital, unos veinte ejemplares que se los haré llegar”.




Texto en la fuente original

http://mugakmed.efaber.net/noticias/noticia/272973



Powered by ScribeFire.