Páginas
- Agradecimientoe
- Dónde encontrar los libros
- Colaboración con Col Art
- Aunque de profesión eminentemente de ciencias (Censor y Auditor de Cuentas como funcionario del Estado), siempre sentí la llamada de las Letras, hasta que a los 16 años una novela que escribí, al no tenerla registrada, fue utilizado su contexto, por lo que hasta el año 2001 no volví a retomarla. Libros Editados: CAYUCO ¿esperanza o desesperanza? Copyright, RPI, e ISBN 978-84-614-5945-2 Scherezade y sus mil y una fantasías Copyright, RPI e ISBN 13-978-84-611-0131-4 De la Mano Lazarillo: Copyright, RPI e ISBN 84-609-1131-4 Libros Inéditos Cayuco: ¿esperanza o desesperanza? En Francés. Pendiente de un EDITOR que quiera introducirlo en el Continente Africano, donde tengo contactos en Senegal con altas figuras políticas, Periodista televisivos como Mamadou Koume, Masamba y otros, para la Presentación así como la Exposición de los cuadros que lo ilustran. Tras las Huellas. C. RPI 00/2004/7031 ¡ Vive ¡ C. RPI 00/2007/198 y 00/2007/3489 ¡ Palabras del corazón… caminos del alma ! 2003/3945, 7843 y 11888 y 00/2003/10283 ¡ Hoy quiero el ayer… para el mañana ! C. RPI Pulpin y Pejín (cuento infantil) C. RPI 00/2003/6787 Y… Diversas Poesías, Artículos… Como Pintor e Ilustrador: Exposición en el Corte Inglés de Santa Cruz de Tenerife de 14 Óleos sobre lienzos con sus 14 Poesías enmarcadas en pergamino troquelado que explican a su vez las Historias reales del libro. 28 Dibujos a plumilla con Diseño Gráfico por Joseba Aljives Hurtado 27 Mandalas a plumilla. 1 Talla en Roble de un libro abierto con el Mapa de África y el Título de CAYUCO. Además unos 12 Óleos sobre lienzos para una próxima Exposición.
- Galeria
- Workshop
- Sinopsis
- Contacto
- Inocencia
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de diciembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
20 Poemas cortos de Amor
De mi libro: ¡Hoy quiero el ayer...para el mañana!,que próximamente se editará.
1 En la estela invisible de la noche grabaré tu nombre con anhelo,esperando que desde la lejanía, aún sin querer, puedas verlo.
2 Recuerdos, que siempre llenen mi vida de tu fragancia y, como las raíces, con paciencia, contemplen su flor con esperanza.
3 No quiero ser raíz en las tinieblas perdido. Oh mujer!, mujer de amor y de tormento. Sí quiero ser el tallo a ti prendido para acrecentar ese ayer eterno.
4 Lejos de la realidad me abandono en la ausencia de tus caricias y con tu frente en mi hombro, siento, sonríes y...dulcemente suspiras.
5 Eres mi vida, también mi tormento, eres mi alegría, eres mi ser, eres mi dicha, también lo más bello, eres hoy mi tristeza, eres... ¡mujer!
6 Quería y no quería quererte como te quiero,pues sin querer, al querer... ¡te quiero!
7 Y, quiero no quererte como te estoy queriendo, pues queriéndote, aún sin querer... ¡te quiero!
8 Querer, por haberte querido no quiero, pero si quiero, por lo mucho que me has querido, querer, querer... ¡te quiero!
9 Quisiera me quisieses por lo mucho que te quiero y, sino quieres quererme, por haberme querido...¡te quiero!
10 También, quería quererte, porque al vivir, quiero quererte, y...para mal vivir morir quiero; aún así ¡te quiero!
11 Quiéreme con tu amor querido, para así quererte como te quiero, queriéndome como me has querido ¡eso es... lo que quiero!
12 ...y un soñar mío empieza en ese preciso momento, continuando la noche con ese dulce sueño.
13 Al borde del lecho blanco, al borde de tu cuerpo, tu dormida, yo dormido, buscamos...¡el mismo sueño!
14 Yo sé que parece imposible, pero poco a poco de amor moriré. Yo lejos de ti, por ti me encuentro, pero como el viento, te seguiré.
15 Si triste te acongojas y florecida estás alegre, por eso, aire de mis aires yo padezco si padeces.
16 De mi interno en el último extremo, surgen mis poderes que tuyos son. Cuando te hablo, sólo escucho el eco, y cuando amo, en mí aman dos.
17 Todo era esplendor, todo alegría, todo silencio, todo maravilla, todo dulzura, todo esencia insaciable y... eterno.
18 Siempre... siempre pienso en ti, en la noche, en la mañana. es un sueño recordarte, un hermoso secreto, algo... sin palabras.
19 ¡Penas en mi alma llevo: por fe, por amor y por lo mucho que te quiero.
20 Pensar que ahora no te tengo, porque ya no somos los mismos, me enloquece de amor el fuego que en la cruz de tus brazos... ¡Ayer compartimos!
Registro de la Propiedad Intelectual 00/2002/3418
1 En la estela invisible de la noche grabaré tu nombre con anhelo,esperando que desde la lejanía, aún sin querer, puedas verlo.
2 Recuerdos, que siempre llenen mi vida de tu fragancia y, como las raíces, con paciencia, contemplen su flor con esperanza.
3 No quiero ser raíz en las tinieblas perdido. Oh mujer!, mujer de amor y de tormento. Sí quiero ser el tallo a ti prendido para acrecentar ese ayer eterno.
4 Lejos de la realidad me abandono en la ausencia de tus caricias y con tu frente en mi hombro, siento, sonríes y...dulcemente suspiras.
5 Eres mi vida, también mi tormento, eres mi alegría, eres mi ser, eres mi dicha, también lo más bello, eres hoy mi tristeza, eres... ¡mujer!
6 Quería y no quería quererte como te quiero,pues sin querer, al querer... ¡te quiero!
7 Y, quiero no quererte como te estoy queriendo, pues queriéndote, aún sin querer... ¡te quiero!
8 Querer, por haberte querido no quiero, pero si quiero, por lo mucho que me has querido, querer, querer... ¡te quiero!
9 Quisiera me quisieses por lo mucho que te quiero y, sino quieres quererme, por haberme querido...¡te quiero!
10 También, quería quererte, porque al vivir, quiero quererte, y...para mal vivir morir quiero; aún así ¡te quiero!
11 Quiéreme con tu amor querido, para así quererte como te quiero, queriéndome como me has querido ¡eso es... lo que quiero!
12 ...y un soñar mío empieza en ese preciso momento, continuando la noche con ese dulce sueño.
13 Al borde del lecho blanco, al borde de tu cuerpo, tu dormida, yo dormido, buscamos...¡el mismo sueño!
14 Yo sé que parece imposible, pero poco a poco de amor moriré. Yo lejos de ti, por ti me encuentro, pero como el viento, te seguiré.
15 Si triste te acongojas y florecida estás alegre, por eso, aire de mis aires yo padezco si padeces.
16 De mi interno en el último extremo, surgen mis poderes que tuyos son. Cuando te hablo, sólo escucho el eco, y cuando amo, en mí aman dos.
17 Todo era esplendor, todo alegría, todo silencio, todo maravilla, todo dulzura, todo esencia insaciable y... eterno.
18 Siempre... siempre pienso en ti, en la noche, en la mañana. es un sueño recordarte, un hermoso secreto, algo... sin palabras.
19 ¡Penas en mi alma llevo: por fe, por amor y por lo mucho que te quiero.
20 Pensar que ahora no te tengo, porque ya no somos los mismos, me enloquece de amor el fuego que en la cruz de tus brazos... ¡Ayer compartimos!
Registro de la Propiedad Intelectual 00/2002/3418
domingo, 6 de noviembre de 2011
"Pretendo inculcar la idea de que hay que rodearse menos de fastuosidad"
José Aljives Muñoz ha publicado su tercer libro, "Scherezade y sus mil y una fantasías", una versión en verso que hace referencia en el título a la célebre compilación de cuentos árabes del Oriente Medio medieval. La obra, ilustrada con dibujos de Mercedes Talavera de Paz, invita a reflexionar sobre la vida, el día a día.
José Aljives Muñoz ya ha publicado su tercer libro, "Scherezade y sus mil y una fantasías", una obra poética con 6.130 versos que altera, en cierto modo, las diferentes versiones existentes de la popular compilación de cuentos árabes del Oriente Medio medieval, aunque no tenga demasiado que ver con ella, excepto el título y algunos personajes.
El autor del libro, con 184 páginas divididas en 53 capítulos e ilustrada con dibujos realizados por Mercedes Talavera de Paz, asegura que "he tratado de llegar a hacer una obra en poesía, igual que la del Lazarillo, pero más amena, y dirigida más que nada a los colegios y las bibliotecas".
Este amante de la poesía y la literatura en general siempre muestra en sus obras un claro afán por enseñar, por invitar a reflexionar al lector de sus narraciones sobre la vida, pensar a través de las vivencias cotidianas que definen la existencia de la protagonista, Scherezade, situaciones muchas de ellas trasladables a la actualidad.
"Esta es una obra en la que me separo de Las mil y una noches, que fue escrita en prosa. Lo que yo hice fue cambiar toda la estructura y retrotraerla a la época actual, además de escribirla en verso. Además, mi libro no es de carácter lésbico, sino de amor y fantasía".
También explicó que al final "me monto una historia en la cual consigo un objetivo totalmente diferente. Es decir, Las mil y una noches trata de contar historias, pero sin un fin. Lo que yo busco es contar historias de tal forma que Scherezade pueda llegar al corazón del rey, Shariar, para que la acepte a ella y cambie de forma de ser".
Aljives posee una probada imaginación, y fantasía, cualidades que le inclinan a utilizar diferentes recursos para conseguir comunicar e inquietar al lector de sus obras, motivo por el que echa mano de mitos, leyendas e historias que mezcla con el mundo de los sueños, y los pecados capitales, representados por diferentes personajes.
Documentación
En este sentido, al igual que hizo con su anterior trabajo, "De la mano del Lazarillo", este escritor y poeta ha desarrollado una ardua labor de documentación. Estudió la cultura árabe en diversos aspectos, consultó "El Corán" para poder emplear versículos, términos, descripciones y otros recursos estilísticos que ambientan la obra en Oriente Próximo.
"Scherezade y las mil y una fantasías" tiene un personaje central, la protagonista que quiere cambiar la actitud de rey, pero hay otros que, según Aljives, son importantes en la historia. "Siempre busco que los personajes de mis obras digan algo, y los relaciono con la vida actual", matizó.
Todo el entramado que determina el contenido de este libro, escrito en primera persona y del que se han editado mil ejemplares, persigue varios objetivos, aunque hay uno que sobresale sobre los demás. "Lo que pretendo inculcar con esta obra es la idea de que hay que procurar rodearse menos de fastuosidad, cuando en realidad lo que queda es el amor, el vivir día a día. Trato de llegar a los sentimientos de las personas a través de las reflexiones. En definitiva, es más importante el vivir el día a día que acumular cosas"
Publicado en el Periodico Digital EL DIA , Santa Cruz de Tenerife , 21 de Julio 2006
.
http://poetailustrador.wordpress.com
Etiquetas:
Amor,
Corán,
Del,
Fantasías/El Día,
Ilustrador,
Isla,
José aljives Muñoz,
La,
Las,
Librería,
Mercedes Talavera de Paz,
Mil,
Raúl Gorroño,
Rey,
Scherezade,
Shariar,
Una,
Versículos,
y
Ubicación:
Santa Cruz de Tenerife, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)