Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta La. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2011

José Aljives: "He convertido al Lazarillo en un personaje más de carne y hueso"


RAÚL GORROÑO, S/C de Tfe.
José Aljives Muñoz ama la literatura, sobre todo la poesía, género en el que ha volcado muchos sentimientos y reflexiones sobre la vida. Como resultado de esa silenciosa dedicación ha surgido el primer libro que ha editado en su vida, con sus propios medios, "De la mano del Lazarillo. Edición en verso", una original idea que espera compartir con los estudiantes de las Islas.
Este escritor, que no entra en cuestiones como la autoría de esta obra, confesó que siempre ha tenido en su mente al más famoso de los personajes de la novela picaresca española del siglo XVI.
"Desde que era estudiante me causó impacto este personaje, pero fue hace tres años cuando cayó en mis manos una versión en prosa de esta obra y empecé a leerlo de nuevo. Me pareció que el Lazarillo era un personaje digno de tener un apartado especial en poesía. No había nada escrito en este género. Me puso a hacerlo y me quedé sorpendido por el dinamismo con el que me estaba saliendo", aclaró.
Aljives se documentó todo lo que pudo sobre esta obra y "me metí en el personaje. Cuando me di cuenta la primera parte la tenía liquidada. La segunda fue más complicada, porque de acuerdo con lo que escribió Luna en su momento, todo se basaba en algo irreal. Me parecía absurdo exponer que un señor se metía en el agua y no se ahogaba. ¿Cómo podía hacerlo?, al final decidí plantearlo a través de un sueño".
Por este motivo, la estrategia que siguió el autor en el proceso de elaboración de la segunda parte de la obra fue seguir tomando el nombre del Lazarillo, y después "apropiarme de las cosas que consideré importantes, pero siempre dándole una forma particular, un estilo propio, que es en poesía y, a la vez, inventando proverbios, refranes...".
Enseguida aclara que su objetivo fue escribir esta obra para los estudiantes, motivo por el que decidió ilustrar la obra con dibujos, tarea que encomendó a Tomás Alberto Muñoz Felipe, "que interpretó muy bien los textos con sus dibujos".
Enseñanza
Aljives puntualizó que "su" Lazarillo sigue siendo un personaje picaresco, pero "le doy un aire más normal, convirtiéndolo en una persona más de carne y hueso. Con otros estatus de mejor calidad de vida que el de ser lazarillo. De hecho, al final lo convierto en un ermitaño. En esta obra cambio personajes, invento muchos proverbios y refranes y sobre todo incluyo muchas enseñanzas para los jóvenes. Trato de que mi experiencia vital les sirva de algo a ellos, que vivan el día a día, además de divertirse leyendo la obra", matizó.
Otra característica de su versión poética del Lazarillo radica en que éste ha sido trasladado a la época actual. "Introduzco cosas de la vida que nos suceden continuamente, porque es enseñanza. Meto detalles como cuando aparece el escudero, que en el libro original termina siendo un desastre. Yo en cambio lo engrandezco. Me sitúo en la fecha actual, en las vivencias que nos atañen día a día. Trato de buscarle otra dinámica a lo que ya está escrito".
Aljives reconoce que este trabajo también le ha servido a él para reflexionar. "El Lazarillo me ha servido para introducir en la obra los problemas que hay en la vida y que se pueden solucionar si uno está en buena sintonía con uno mismo. Se mantiene el tono humorístico y los personajes que considero que terminan mal en la obra original los engrandezco".


Publicado en el Periodico EL DIA  , Santa Cruz de Tenerife  11 de Julio de 2004 

en el seguinte enlace puedes encontrar 2 de mis libros.
http://www.laislalibros.com/autores/aljives-munoz-jose/

"Pretendo inculcar la idea de que hay que rodearse menos de fastuosidad"


José Aljives Muñoz ha publicado su tercer libro, "Scherezade y sus mil y una fantasías", una versión en verso que hace referencia en el título a la célebre compilación de cuentos árabes del Oriente Medio medieval. La obra, ilustrada con dibujos de Mercedes Talavera de Paz, invita a reflexionar sobre la vida, el día a día.

R. G., S/C de Tenerife
José Aljives Muñoz ya ha publicado su tercer libro, "Scherezade y sus mil y una fantasías", una obra poética con 6.130 versos que altera, en cierto modo, las diferentes versiones existentes de la popular compilación de cuentos árabes del Oriente Medio medieval, aunque no tenga demasiado que ver con ella, excepto el título y algunos personajes.
El autor del libro, con 184 páginas divididas en 53 capítulos e ilustrada con dibujos realizados por Mercedes Talavera de Paz, asegura que "he tratado de llegar a hacer una obra en poesía, igual que la del Lazarillo, pero más amena, y dirigida más que nada a los colegios y las bibliotecas".
Este amante de la poesía y la literatura en general siempre muestra en sus obras un claro afán por enseñar, por invitar a reflexionar al lector de sus narraciones sobre la vida, pensar a través de las vivencias cotidianas que definen la existencia de la protagonista, Scherezade, situaciones muchas de ellas trasladables a la actualidad.
"Esta es una obra en la que me separo de Las mil y una noches, que fue escrita en prosa. Lo que yo hice fue cambiar toda la estructura y retrotraerla a la época actual, además de escribirla en verso. Además, mi libro no es de carácter lésbico, sino de amor y fantasía".
También explicó que al final "me monto una historia en la cual consigo un objetivo totalmente diferente. Es decir, Las mil y una noches trata de contar historias, pero sin un fin. Lo que yo busco es contar historias de tal forma que Scherezade pueda llegar al corazón del rey, Shariar, para que la acepte a ella y cambie de forma de ser".
Aljives posee una probada imaginación, y fantasía, cualidades que le inclinan a utilizar diferentes recursos para conseguir comunicar e inquietar al lector de sus obras, motivo por el que echa mano de mitos, leyendas e historias que mezcla con el mundo de los sueños, y los pecados capitales, representados por diferentes personajes.
Documentación
En este sentido, al igual que hizo con su anterior trabajo, "De la mano del Lazarillo", este escritor y poeta ha desarrollado una ardua labor de documentación. Estudió la cultura árabe en diversos aspectos, consultó "El Corán" para poder emplear versículos, términos, descripciones y otros recursos estilísticos que ambientan la obra en Oriente Próximo.
"Scherezade y las mil y una fantasías" tiene un personaje central, la protagonista que quiere cambiar la actitud de rey, pero hay otros que, según Aljives, son importantes en la historia. "Siempre busco que los personajes de mis obras digan algo, y los relaciono con la vida actual", matizó.
Todo el entramado que determina el contenido de este libro, escrito en primera persona y del que se han editado mil ejemplares, persigue varios objetivos, aunque hay uno que sobresale sobre los demás. "Lo que pretendo inculcar con esta obra es la idea de que hay que procurar rodearse menos de fastuosidad, cuando en realidad lo que queda es el amor, el vivir día a día. Trato de llegar a los sentimientos de las personas a través de las reflexiones. En definitiva, es más importante el vivir el día a día que acumular cosas"
Publicado en el Periodico Digital  EL DIA , Santa Cruz de Tenerife , 21 de Julio  2006

.
http://poetailustrador.wordpress.com