Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Lazarillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lazarillo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2012

DE LA MANO DEL LAZARILLO

Día 18-01-12 Facebook
Acabo de regresar y a partir de hoy os dedicaré partes de mi libro:
Con ciega firmeza, y fe aún más ciega,
encontraremos un mágico ungüento
que restañe y acaricie las heridas
que la vida nos pueda ir produciendo,
mientras, “De la Mano del Lazarillo”
provocar tu sonrisa quisiera,

A mis amigos lectores por dedicarme unos minutos de sus vidas.

I.S.B.N.: 84-609-1131-4

jueves, 24 de noviembre de 2011

"Lazarillo..." 20 Poemas cortos.


                                            Sólo del Capítulo I

      La emoción que me embarga es tan grande que me hace hablar a borbotones, inventando personajes y refranes sin encomendarme a nada ni a nadie,mientras ignorante cogido "De la mano del Lazarillo" su Historia comienzo a relatarte:

1 ¡Qué camino tan largo y tan áspero aprendí a llevar!
2 La emoción que me embarga es tan grande que me hace hablar a borbotones siguiendo su Historia.
3 Qué grilletes arañan mis pensamientos y qué eslabones perdidos mis dedos van recorriendo!
4 Molinero,molinero,así te viste y así te fue por no seguir el principio,de que: ¡Lo que no es mío,no lo quiero.
5 Decía pronosticar y tener mil remedios para toda clases de males a la vez que me mataba de hambre.
 6 ¡Hermoso sustento ganado desde el infierno!
 7 Cuando le encargaban oraciones, a las monedas de plata, al vuelo le daba caza, cambiándolas por calderilla que en mis bolsillos tenía.
8 El ciego ..alzó la jarra, enmudeció el aire y la estalló en mi rostro en cumplida venganza
9 ¡Y…como abejas a un panal, acudieron a mi mente mil estrellas, hasta desvanecerme!
10  Al dulce olor de todos mis males,me desperté,comprobando que con vino el ciego me lavaba las heridas, al tiempo que sonriendo decía:
11 “Alégrate mi buen Lázaro, te resucita lo que casi te mata”
12 Lleno de cicatrices,desilusiones,llagas y falsas esperanzas,salimos de Salamanca.¡Yo cual piltrafa humana y él,con su cuidada panza!
13 …En observando que él, las uvas las tomaba de 2 en 2,le imité pero de 3 en 3. Acabado el racimo, meneó la cabeza y dijo:
14 ¡Me has engañado, no lo niegues Lázaro, porque al comerlas yo de 2 en 2, tu permaneciste callado
15..su cabeza tropezó con sogas y apenas tanteadas, resopló con espanto:¡Huyamos de este manjar del diablo!
15 Sorprendido repuse,no es manjar...¡Calla y corre, que por las mañas que llevas, pronto lo comprobaras en tu garganta!
16 En premio a sus rezos: “una longaniza de prestancia” Y... sin encomendarme ni a Dios ni al Diablo me relamí de gusto ¡estaba... tan rica la condenada”
17 De nada sirvió tamaña treta, pues cogiéndome en vilo, metió su nariz hasta casi donde descansaba “la muy condenada”
18 ¡Fue tanto el alboroto provocado y el sofoco,que terminó toda la longaniza, aterrizando en su rostro.
19 Con cariño,lo llevé a donde había un pilar y le grité: “Ánimo mi amo! Sin dudarlo a pies puntilla ¡zas! Se dio un testarazo.
20 Con esta hazaña tan lograda como lazarillo me despedí. ¡Corrí como alma que lleva el diablo que ni para comer aminoré el paso!


I.S.B.N.: 84-609-1131-4
Librería La Isla y Librería del Cabildo de Sqanta Cruz de Tenerife.

domingo, 6 de noviembre de 2011

José Aljives: "He convertido al Lazarillo en un personaje más de carne y hueso"


RAÚL GORROÑO, S/C de Tfe.
José Aljives Muñoz ama la literatura, sobre todo la poesía, género en el que ha volcado muchos sentimientos y reflexiones sobre la vida. Como resultado de esa silenciosa dedicación ha surgido el primer libro que ha editado en su vida, con sus propios medios, "De la mano del Lazarillo. Edición en verso", una original idea que espera compartir con los estudiantes de las Islas.
Este escritor, que no entra en cuestiones como la autoría de esta obra, confesó que siempre ha tenido en su mente al más famoso de los personajes de la novela picaresca española del siglo XVI.
"Desde que era estudiante me causó impacto este personaje, pero fue hace tres años cuando cayó en mis manos una versión en prosa de esta obra y empecé a leerlo de nuevo. Me pareció que el Lazarillo era un personaje digno de tener un apartado especial en poesía. No había nada escrito en este género. Me puso a hacerlo y me quedé sorpendido por el dinamismo con el que me estaba saliendo", aclaró.
Aljives se documentó todo lo que pudo sobre esta obra y "me metí en el personaje. Cuando me di cuenta la primera parte la tenía liquidada. La segunda fue más complicada, porque de acuerdo con lo que escribió Luna en su momento, todo se basaba en algo irreal. Me parecía absurdo exponer que un señor se metía en el agua y no se ahogaba. ¿Cómo podía hacerlo?, al final decidí plantearlo a través de un sueño".
Por este motivo, la estrategia que siguió el autor en el proceso de elaboración de la segunda parte de la obra fue seguir tomando el nombre del Lazarillo, y después "apropiarme de las cosas que consideré importantes, pero siempre dándole una forma particular, un estilo propio, que es en poesía y, a la vez, inventando proverbios, refranes...".
Enseguida aclara que su objetivo fue escribir esta obra para los estudiantes, motivo por el que decidió ilustrar la obra con dibujos, tarea que encomendó a Tomás Alberto Muñoz Felipe, "que interpretó muy bien los textos con sus dibujos".
Enseñanza
Aljives puntualizó que "su" Lazarillo sigue siendo un personaje picaresco, pero "le doy un aire más normal, convirtiéndolo en una persona más de carne y hueso. Con otros estatus de mejor calidad de vida que el de ser lazarillo. De hecho, al final lo convierto en un ermitaño. En esta obra cambio personajes, invento muchos proverbios y refranes y sobre todo incluyo muchas enseñanzas para los jóvenes. Trato de que mi experiencia vital les sirva de algo a ellos, que vivan el día a día, además de divertirse leyendo la obra", matizó.
Otra característica de su versión poética del Lazarillo radica en que éste ha sido trasladado a la época actual. "Introduzco cosas de la vida que nos suceden continuamente, porque es enseñanza. Meto detalles como cuando aparece el escudero, que en el libro original termina siendo un desastre. Yo en cambio lo engrandezco. Me sitúo en la fecha actual, en las vivencias que nos atañen día a día. Trato de buscarle otra dinámica a lo que ya está escrito".
Aljives reconoce que este trabajo también le ha servido a él para reflexionar. "El Lazarillo me ha servido para introducir en la obra los problemas que hay en la vida y que se pueden solucionar si uno está en buena sintonía con uno mismo. Se mantiene el tono humorístico y los personajes que considero que terminan mal en la obra original los engrandezco".


Publicado en el Periodico EL DIA  , Santa Cruz de Tenerife  11 de Julio de 2004 

en el seguinte enlace puedes encontrar 2 de mis libros.
http://www.laislalibros.com/autores/aljives-munoz-jose/